domingo, 23 de octubre de 2016

Guía para el segundo examen parcial

Chicos, no voy a dejar un cuestionario como guía para el examen, lo que sí voy a colocar es información y definiciones de lo que vimos en clase:
 

Narradores

http://literaturauvmcuernavaca.blogspot.mx/2016/09/narrador.html  
Personajes

http://literaturauvmcuernavaca.blogspot.mx/2016/09/personajes.html

Epopeya

http://literaturauvmcuernavaca.blogspot.mx/2016/10/epopeya.html

Fábula

http://literaturauvmcuernavaca.blogspot.mx/2016/10/fabula.html

Mito

http://literaturauvmcuernavaca.blogspot.mx/2016/10/mito.html

Leyenda

http://literaturauvmcuernavaca.blogspot.mx/2016/10/leyenda.html

También tienen que repasar los textos del libro de fábulas de Esopo y de Mitos griegos, pues haré preguntas acerca de ellos.

Leyenda

La leyenda tiene un origen muy cercano al mito, ya que surge de la necesidad de los grupos humanos de dar a conocer lo que acontecía en la vida de los pueblos y las comunidades, por lo que comienzan a surgir historias que narran tradiciones, valores, creencias, hazañas de personajes de la época, entre otras.
La leyenda parte de un elemento de la realidad, no hablan sobre el origen de los cosas, sino que tratan de explicar aspector supernaturales de su sociedad.

Diferencias entre Mito y Leyenda

 
 Fuente:  María Fernanda Cacho Ortega, Literatura I, Secretaría de Educación Pública, 2014.

Fábula


La fábula es una narración breve, concisa y ficticia en donde los personajes pueden ser personas, animales o seres inanimados, que conlleva una intención moralizante.

A través de sus acciones se reprueba o enaltece la conducta de los hombres para ejemplo de los demás. Inicialmente, las fábulas eran escritas en verso, en la actualidad se escriben en prosa. Parte importante dentro de la fábula es la moraleja, cuyo propósito siempre es dejar una enseñanza (conclusión de la fábula). Por esta razón se le considera un género didáctico. 


La estructura de la fábula es muy sencilla, ya que consta de una situación inicial, seguida del planteamiento de un problema que puede, o no, tener solución. En algunas de las fábulas más antiguas, la moraleja se encuentra al final del texto; en las más recientes se deduce a partir del mismo, es decir, ya no se escribe al final del texto como solía hacerse en las fábulas clásicas.

 

Origen de la fábula

Como todos los subgéneros narrativos menores, provienen de la literatura oral, sólo que hay personas a las que se le otorgan la paternidad de las obras antiguas.

La fábula tiene su origen en Grecia, en donde vivió Esopo alrededor del siglo VII a. C. y quien es considerado padre de la fábula occidental.

Hacia el siglo I a.C., Fedro, un fabulista latino, versificó las fábulas de Esopo, entremezclando con ellas anécdotas cotidianas, históricas y mitológicas.


En el siglo XVII, el escritor francés Jean de La Fontaine (considerado el creador de la fábula moderna) publicó sus fábulas, en 12 libros, inspiradas en las fábulas clásicas de Esopo y Fedro, las cuales contenían un gran sentido del humor.

En el siglo XVIII aparecieron dos grandes fabulistas españoles: el primero, Tomás de Iriarte, quien en 1782 publica Fábulas literarias, donde reúne una serie de poemas satíricos y moralizantes. El segundo, Félix María Samaniego, famoso por sus fábulas morales, escritas con un estilo sencillo y métrica variada.


Fuente: María Fernanda Cacho Ortega, Literatura I, Secretaría de Educación Pública, 2014.  

Epopeya

La epopeya es un relato de gran extensión, generalmente escrito en verso largo o prosa, en el que se conjugan acontecimientos históricos de importancia nacional o universal. Estas historias describen batallas y otras modalidades de combate entre hombres, dioses y seres sobrenaturales. Es histórica y legendaria, incluso algunos pasajes están basados en hechos reales. Sus protagonistas son héroes superiores que representan las altas virtudes y, aunque existieron, posteriormente se les atribuyeron características divinas.

Orígenes de la epopeya

Hacia el 2000 a. C. se escribió el Poema de Gilgamesh, obra mesopotámica conformada por 12 tablillas de barro en escritura cuneiforme y considerada la epopeya más antigua de la historia. En este poema se describe a Gilgamesh, rey de Uruk, como un héroe mítico con esencia divina y se narran sus aventuras en búsqueda de la gloria y la inmortalidad junto a su amigo Enkidu.
Posteriormente, en India destacan las epopeyas del Mahabharata y el Ramayana. Se considera que estas obras fueron escritas alrededor del 300 a.C. y tuvieron una gran influencia sobre la vida religiosa y cultural tanto de India como de una gran parte de Asia.
El Mahabharata es considerado el poema épico más largo de la historia, su tema gira en torno a una lucha que supuestamente tuvo lugar en el año 900 a.C., la cual fue resultado de la discordia entre miembros de una misma familia por la posesión de un reino del norte de la India.
El Ramayana narra la historia del príncipe Rama, quien es injustamente desterrado por su padre y obligado a refugiarse en la selva junto con su mujer y su hermano.
El Ramayana es considerado un texto sagrado debido a que en el contenido del poema se revela que Rama es una encarnación de Vishnú, el dios de la preservación y la bondad.
Como es sabido, la literatura griega ejerció gran influencia sobre las literaturas occidentales, y en el caso del desarrollo de la poesía épica no fue la excepción.
Homero, autor de La Ilíada y la Odisea, hacia el siglo VIII a.C., es considerado el padre de la épica clásica, a pesar de que su existencia se ha puesto en tela de juicio. En La Ilíada se narran diversos acontecimientos de la guerra de Troya, sobre todos aquellos desprendidos de la cólera de Aquiles; por su parte, La Odisea cuenta las aventuras de Odiseo en su viaje de regreso a su patria, Ítaca, después de haber participado en la guerra de Troya.
En el caso de Roma, la épica tuvo su inspiración en las epopeyas griegas, teniendo a Virgilio como uno de sus principales representantes. La Eneida, escrita hacia el siglo I a.C., narra el viaje realizado por Eneas hasta el lugar de la fundación de Roma, y las luchas llevadas a cabo por él y sus compañeros con distintos pueblos italianos.

La epopeya en la Edad Media

Durante la Edad Media, el florecimiento de la epopeya se dio en Europa , muchas fueron anónimas debido a la característica de oralidad de las obras.

Cantar de Roldán, de finales del siglo XI, es considerado el poema épico francés más antiguo y narra la emboscada en la que murieron los mejores caballeros de la corte de Carlomagno, con el valiente Roldán a la cabeza.

Cantar de los Nibelungos es considerada la obra maestra de la épica germánica, cuya última versión es de principios del siglo XIII. Sigfrido, su protagonista, se caracteriza por ser un héroe que se vuelve invencible por haberse bañado en la sangre de un dragón, sólo un lugar en su espalda, en donde había caido una hoja de tilo, no fue tocada por la sangre del dragón, por lo que ahí estaba su punto débil.

Cantar de Mío Cid, del siglo XIII, es el único cantar épico de la literatura española conservado casi por completo, el cual relata las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar en la parte final de su vida, desde su primer destierro hasta el día de su muerte.


La epopeya culta de la alta edad Media

Aunque en la Edad Media la epopeya culta se comenzó a desarrollar, como la Divina comedia, de Dante Alighieri, fue hasta el siglo XVI, durante el Renacimiento, que tuvo su mayor auge.

La Divina comedia fue escrita por Dante Alighieri en el siglo XIV. Tiene como protagonista a un personaje llamado Dante que con la ayuda de Virgilio baja al Infierno para posteriormente subir al paraíso con ayuda de Beatriz

Fuente:  María Fernanda Cacho Ortega, Literatura I, Secretaría de Educación Pública, 2014.

Mito

El mito es una narración sagrada, situada fuera del tiempo histórico, en donde intervienen fuerzas naturales representadas por deidades. Sus protagonistas son dioses o seres sobrenaturales.
Los mitos son relatos que han sido creados en todos los pueblos desde tiempos inmemorables, por eso es que tienen una simbología muy profunda para una cultura.

Clasificación de los mitos
 
Mitos Teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son preexistentes al ser humano. Por el contrario, frecuentemente los humanos pueden transformarse en cosas, en animales y en dioses. Los dioses no siempre son tratados con respeto: están muy cercanos a los humanos y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidas a las de los seres humanos.
 
Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, la tierra, se considera como originada de un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso tales gigantes, que son semidioses, constituyen la primera población de la tierra. Por su parte, el ser humano puede ser creado a partir de cualquier materia, guijarro o puñado de tierra, a partir de un animal, de una planta o de un árbol. Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra.
 
Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una explicación a las peculiaridades del presente. No constituyen forzosamente un conjunto coherente y a veces toman la apariencia de fábulas.
  
Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo; actualmente, en nuestras sociedades aún tienen amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales: los del fin del mundo por el agua, o por el fuego. A menudo tienen un origen astrológico. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales inexplicables, y que aterrorizan a los humanos. 

Fuente:  María Fernanda Cacho Ortega, Literatura I, Secretaría de Educación Pública, 2014

Guía para el segundo examen parcial

Chicos, no voy a dejar un cuestionario como guía para el examen, lo que sí voy a colocar es información y definiciones de lo que vimos en clase:
 

Narradores

http://literaturauvmcuernavaca.blogspot.mx/2016/09/narrador.html 

Personajes

http://literaturauvmcuernavaca.blogspot.mx/2016/09/personajes.html

Epopeya

http://literaturauvmcuernavaca.blogspot.mx/2016/10/epopeya.html

Fábula

http://literaturauvmcuernavaca.blogspot.mx/2016/10/fabula.html

Mito

http://literaturauvmcuernavaca.blogspot.mx/2016/10/mito.html

Leyenda

http://literaturauvmcuernavaca.blogspot.mx/2016/10/leyenda.html

También tienen que repasar los textos del libro de fábulas de Esopo y de Mitos griegos, pues haré preguntas acerca de ellos.

jueves, 13 de octubre de 2016

Tarea de Mito

Chicos, anexo las instrucciones para la tarea que me tienen que entregar para la siguiente semana. 

Los lineamientos son los mismos de los trabajos anteriores: portada con su nombre y grupo, times new roman 12, justificado, a 1.5 interlineado. 

El trabajo consiste en la creación de un mito con los personajes contenidos en su libro Mitos griegos de María Angeliou. Por ejemplo, pueden utilizar las características de Apolo para explicar algún fenómeno de la naturaleza (mito etiológico), el inicio de la tierra (mito cosmogónico).

Una segunda opción es inventar sus propios dioses, semidioses o humanos míticos para explicar el nacimiento de una planta, un animal, el cielo, la tierra, etc. 

Recuerden los tipos de mitos son 

Teológico
Cosmogónico
Etiológico
Escatológico

Cualquier duda, pregunten por este medio o a mi mail. 

sábado, 1 de octubre de 2016

Instrucciones para la tarea de fábula

La tarea consiste en crear una fábula con las siguientes características:

Introducción: en donde se presentan los personajes, el espacio y el tiempo.

Desarrollo: es en donde se plantea el conflicto entre los personajes.

Desenlace: es en donde se resuelve el conflicto.

Moraleja: es un enunciado breve, fuera de la fábula, en donde se condensa la enseñanza moral. 

Me lo tienen que entregar en hoja blanca, con portada, letra times new roman 12 e interlineado de 1.5.